Células verdes

El doble rasero del capitalismo global: cuando el libre mercado no es tan libre

28 de enero de 2025 - Autor: Paco Sánchez

En un mundo donde el libre mercado se predica como la panacea del desarrollo económico, una realidad incómoda emerge: el capitalismo global opera bajo un doble estándar que beneficia a las potencias económicas a expensas de las naciones en desarrollo.

El economista surcoreano Ha-Joon Chang, en su influyente libro "Kicking Away the Ladder" (Pateando la escalera), expone cómo los países industrializados, tras alcanzar su propio desarrollo mediante políticas proteccionistas, ahora presionan a las economías emergentes para que adopten medidas de libre mercado que limitan su crecimiento.

 "Es como si alguien subiera por una escalera y luego la pateara, impidiendo que otros la usen", explica Chang, describiendo cómo las naciones ricas prohíben a los países pobres utilizar las mismas herramientas que ellas emplearon para prosperar.

Este doble rasero se manifiesta en múltiples formas:

1. Mientras Estados Unidos y la Unión Europea mantienen subsidios agrícolas masivos, exigen que los países en desarrollo eliminen los suyos.

2. Las naciones desarrolladas imponen barreras no arancelarias sofisticadas, al tiempo que presionan por la eliminación de aranceles en el mundo en desarrollo.

3. Instituciones como el FMI y el Banco Mundial condicionan sus préstamos a la adopción de políticas de libre mercado en países pobres, ignorando el papel crucial que la intervención estatal jugó en el desarrollo de las potencias actuales.

El resultado es un sistema económico global que, según los críticos, perpetúa la desigualdad. "Si los países desarrollados hubieran seguido las políticas que ahora recomiendan a los países en desarrollo, probablemente no serían desarrollados", afirma Chang.

Esta dinámica plantea preguntas incómodas sobre la viabilidad del capitalismo de libre mercado puro. ¿Puede el sistema funcionar sin estas contradicciones? ¿O son estas "trampas" inherentes a su éxito?

Mientras tanto, naciones emergentes se encuentran en una encrucijada: seguir las recetas del libre mercado impuestas desde fuera o buscar sus propias estrategias de desarrollo, posiblemente enfrentando represalias económicas.

built with btw btw logo