Células verdes

La paradoja de las políticas "progresistas" que favorecen a los que más tienen y castigan a los más vulnerables

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social durante la sesión de control al gobierno en el Congreso de los Diputados.

El período 2019-2023 en España ha estado marcado por un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, autoproclamado como el "más progresista de la historia". Sin embargo, los datos económicos y sociales de este período revelan una realidad contradictoria que está generando frustración entre los votantes de izquierda.

Crecimiento económico y aumento del salario mínimo. En el periodo analizado, España no ha estado precisamente en recesión, pues el crecimiento ha sido positivo, ya que, a pesar de la pandemia, el crecimiento acumulado se ha situado en el 2,5. Dicho de otra forma, si en 2019 el PIB bruto fue de 1.253,71 billones de euros y en 2023, el PIB de España se situó en 1.352 billones de euros, vemos que el incremento ha sido del 7,84%.

 Es por ello que, si comparamos el PIB per cápita de 2019, que era de 25.130 euros, con el de 2023, que era de 30.320 euros, vemos que se ha incrementado en un 20,65%.

De la misma forma, el salario mínimo interprofesional (SMI) creció un 20%, pasando de 900 euros en 2019 a 1.080 euros en 2023.

Aumento de la pobreza. A pesar de estos indicadores positivos, los datos de pobreza son alarmantes, pues la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social subió del 25,3% en 2019 al 26,5% en 2023. La pobreza severa casi se duplicó, del 4,7% al 8,9%, y la pobreza infantil creció un 15%, alcanzando el 34,4% en 2023, la tasa más alta de la Unión Europea.

La frustración de los votantes de izquierda. Estos datos están generando una creciente frustración entre los votantes que confiaron en que un gobierno de izquierdas mejoraría las condiciones de vida de los más vulnerables. La realidad muestra que, a pesar del crecimiento económico, la riqueza sigue concentrándose en pocas manos mientras la pobreza aumenta.

La situación actual plantea serias dudas sobre la efectividad de las políticas implementadas por el gobierno de coalición para abordar la desigualdad y la pobreza. Los votantes de izquierda se enfrentan a la paradoja de ver cómo, bajo un gobierno supuestamente progresista, los ricos siguen acumulando riqueza mientras los indicadores de pobreza empeoran. Esta realidad debería llevar al gobierno de coalición a una reflexión profunda sobre las razones por las cuales sus políticas económicas y sociales no consiguen una distribución más equitativa de la riqueza y una reducción de la pobreza; pero, lejos de hacer autocrítica, se justificarán diciendo que, con un gobierno del Partido Popular, las cifras de pobreza aumentarían a un ritmo mayor al que están aumentando con el ellos.   

built with btw btw logo