Células verdes

Las cicatrices de Gordon, símbolo de la lucha contra la esclavitud

La historia detrás de la fotografía de Gordon, también conocido como "Peter azotado", conmocionó al mundo en 1863. Gordon, un esclavo estadounidense, logró escapar de la plantación de John y Bridget Lyons en Luisiana después de sufrir una golpiza tan brutal que lo mantuvo dos meses en cama. Durante su huida, se frotaba cebolla en el cuerpo para despistar a los perros que lo perseguían. Finalmente, llegó extenuado a un campamento de soldados de la Unión en Baton Rouge, donde fue acogido y fotografiado mostrando las profundas cicatrices en su espalda, marcas indelebles de los latigazos sufridos.

La fotografía tomada durante un examen médico se difundió masivamente gracias a los abolicionistas. Se convirtió en símbolo de la lucha contra la esclavitud, evidenciando el trato inhumano que recibían miles de personas. La imagen impactó profundamente a la opinión pública de Estados Unidos y Europa, fortaleciendo el movimiento antiesclavista y sirviendo de prueba irrefutable de los horrores de la esclavitud.

Gordon no solo sobrevivió a la violencia: se unió a las Tropas de Color del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil, sirviendo como sargento y luchando por su propia libertad y la de otros esclavos. Su historia y la fotografía se publicaron en periódicos y revistas abolicionistas, convirtiéndose en una de las imágenes históricas más conocidas sobre la esclavitud en Estados Unidos. Historiadores, registros oficiales y fuentes periodísticas certifican la veracidad de los hechos, y la vida de Gordon ha inspirado películas y estudios sobre la emancipación.

La imagen y vida de Gordon son un testimonio crucial de la lucha por los derechos humanos y el sufrimiento de los esclavos, dejando huella en la memoria colectiva y trazando un antes y un después en la historia de la abolición.

La trascendencia de su historia ha llegado al cine en la película "Emancipation" ("Hacia la libertad"), estrenada en 2022 y protagonizada por Will Smith. Esta producción está inspirada en los hechos reales de Gordon y rescata su odisea, mostrando el horror y la resiliencia de quienes lucharon por la libertad y la dignidad en pleno siglo XIX.

built with btw btw logo